lunes, 18 de noviembre de 2013

La Ley de tamizaje auditivo neonatal en costa rica

La Ley de tamizaje auditivo neonatal en Costa Rica, representa un avance significativo en materia de promoción de la salud auditiva en nuestro país.
Algunos políticos han querido confundir a la opinión pública nacional, maquillando sus intereses económicos antepuestos a la relevancia del derecho a la salud auditiva desde los costarricenses.
El tamizaje auditivo neonatal es competencia de los profesionales en audiología y no de otro personal en salud, a quienes los audiólogos respetamos profundamente, pero de quienes esperamos el mismo respeto profesional.
Dentro del plan de estudios de los audiólogos, se encuentra el dirigir e implementar programas de tamizaje auditivo, para todos los grupos etarios.
Con las nuevas tecnologías de tamizaje, la idea es que, el audiólogo, que es el profesional idóneo para manipular el equipo e interpretar resultados, decida si el paciente requiere revaloración y el uso de herramientas diagnósticas como los potenciales auditivos automatizados y así llegar a conclusiones rápidas, que permitan acometer la tarea rehabilitadora en el menor tiempo posible.
Si el tamizaje auditivo cayera en manos de profesionales no calificados, como el personal de enfermería, se producirían muchos falsos positivos, lo cual provocaría gran demanda de servicios diagnósticos especializados, lo que elevará costos, encarecerá los servicios diagnósticos, ya de por sí, hoy día insuficientes y lo peor, la rehabilitación se dará tardíamente, teniendo esto nocivas consecuencias para las personas con problemas auditivos y la sociedad en general.
Costa Rica necesita políticos serios, que velen por la salud auditiva de los costarricenses, y que defiendan el bien común.

lunes, 14 de octubre de 2013

La importancia de la Maestría en Audiología

La carrera de Maestría en Audiología que está a punto de iniciar su segunda promoción, representa un hito en la historia de la Audiología Costarricense.  Desde que se inició el peregrinaje profesional de esta disciplina, una de las metas cuando en sus albores no era más que una tecnicidad, escondida en el seno de la Escuela de Medicina, era la profesionalización.

Con el Bachillerato en audiología se consiguió el ansiado grado académico profesional, pero no era este el sitio que merece nuestra amada profesión, que ya de por si cuenta con un programa extenso en créditos para el grado al que se aspira, sino que el posgrado con grado de Master no es más que un paso adelante, hacia la meta del doctorado profesional.

Es importante destacar los logros alcanzados en materia de reconocimiento profesional de la Audiología, y que las nuevas generaciones de audiólogos miren hacia adelante, como ya lo hicieron en el 2008, los audiólogos en Estados Unidos, y juntos se trabaje para elevar a la digna posición que merece la audiología nacional.

Saludo a los futuros Masters en Audiología, futuros forjadores del Doctorado Académico en Audiología…

jueves, 27 de junio de 2013

Asociación Costarricense de Audiología

La Asociación Costarricense de Audiología es la primera asociación profesional de audiólogos profesionales, no médicos en Costa Rica.  Fue creada para la promoción y defensa de la práctica profesional en el campo audiológico en el país.
La Asociación Costarricense de audiología ha mantenido un perfil de neutralidad comercial, con el objetivo de ser una agrupación de profesionales sin fines de lucro, que se interesan en promover la salud auditiva y la prevención de los problemas de audición.
Nuestra asociación (de todos los audiólogos profesionales que trabajan contra la sordera y sus efectos), es una casa de puertas abiertas, para que todos los profesionales en audiología se unan a esta familia interesada en el bienestar de los costarricenses.
Como presidente de la Asociación Costarricense de Audiología, invito a todos los audiólogos del país a unirse a nuestra agrupación y participar de sus actividades enfocadas en la prevención de los problemas auditivos y la promoción de la salud auditiva para todos, así como la divulgación de la actividad profesional de los audiólogos.

Juan Carlos Olmo Cordero
Audiólogo
olmo_cr@yahoo.com