lunes, 18 de noviembre de 2013

La Ley de tamizaje auditivo neonatal en costa rica

La Ley de tamizaje auditivo neonatal en Costa Rica, representa un avance significativo en materia de promoción de la salud auditiva en nuestro país.
Algunos políticos han querido confundir a la opinión pública nacional, maquillando sus intereses económicos antepuestos a la relevancia del derecho a la salud auditiva desde los costarricenses.
El tamizaje auditivo neonatal es competencia de los profesionales en audiología y no de otro personal en salud, a quienes los audiólogos respetamos profundamente, pero de quienes esperamos el mismo respeto profesional.
Dentro del plan de estudios de los audiólogos, se encuentra el dirigir e implementar programas de tamizaje auditivo, para todos los grupos etarios.
Con las nuevas tecnologías de tamizaje, la idea es que, el audiólogo, que es el profesional idóneo para manipular el equipo e interpretar resultados, decida si el paciente requiere revaloración y el uso de herramientas diagnósticas como los potenciales auditivos automatizados y así llegar a conclusiones rápidas, que permitan acometer la tarea rehabilitadora en el menor tiempo posible.
Si el tamizaje auditivo cayera en manos de profesionales no calificados, como el personal de enfermería, se producirían muchos falsos positivos, lo cual provocaría gran demanda de servicios diagnósticos especializados, lo que elevará costos, encarecerá los servicios diagnósticos, ya de por sí, hoy día insuficientes y lo peor, la rehabilitación se dará tardíamente, teniendo esto nocivas consecuencias para las personas con problemas auditivos y la sociedad en general.
Costa Rica necesita políticos serios, que velen por la salud auditiva de los costarricenses, y que defiendan el bien común.