Google play store, 5 de octubre del 2014, digito hearing test (prueba auditiva) y se despliegan 250 apps (aplicaciones) que ofrecen, unas mejor o peor que otras, opciones para realizar una prueba de audiometría, a través de mi teléfono inteligente.
Audífonos de todas las marcas están disponibles en Internet, algunos son "audífonos inteligentes" que el propio paciente puede programar, gracias a una tecnología denominada autoaprendizaje.
Las marcas de prótesis auditivas ofrecen plataformas abiertas para que el audiológo (o el paciente) modifique y programe las prestaciones del dispositivo, conectividad con Apple store. El control de la tecnología está pasando a manos del usuario y no estará más en el desarrollador, ni en quien lo distribuye.
Audigafas que ponen subtíulos a la conversación e integran los audífonos con moldes estándar en el patillar, para mejorar la comprensión del mensaje en ambiente ruidoso (una idea antigua, mejorada y vuelta a la vida con las nuevas tecnologías). Chips de audífonos con procesador superpotente, memoria interna y ram, con recordatorios audibles de la agenda sincronizada con Google Calendar, para descargar archivos de audio en diversos formatos o con señales vocales de autochequeo y para posicionamiento global.
Equipos para realizar biometría y diagnóstico auditivo autoaplicado, incluso máquinas de emisiones otoacústicas con programas lúdicos para que los niños se autoapliquen el tamizaje auditivo escolar. Reflectanciómetros de bajo coste para que los padres y maestros determinen posibles infecciones de oído.
Programas de doctorado en audiología on line y una cantidad de cursos en línea de todos los tópicos, disponibles todo el tiempo en distintos idiomas. Programas de computadora (software) que integran los resultados de todas las pruebas auditivas provenientes de equipos de cualquier marca.
Es maravilloso vivir este momento, porque la imaginación no alcanza para saber adónde nos lleva la tecnología. Pero también es un llamamiento para el profesional en audiología, que debe prepararse para el cambio o cambiar de profesión.
La revista Time de setiembre, 2014, ilustra en su portada, la mano de un cyborg (humano que integra componentes electrónicos para mejorar sus capacidades) y titula "never offline", en su artículo menciona que nos guste o no, la tecnología ha llegado a cambiar y hasta controlar nuestras vidas.
El audiológo de la actualidad debe ser un profesional actualizado con las últimas tecnologías, debe hablar varios idiomas y tener conocimientos en informática, así como grandes habilidades para comunicarse personalmente y con gran presencia en línea (on line).
La profesión requiere creatividad y capacidad para el cambio, el concepto romántico del audiólogo sentado en el escritorio, con bata blanca, la cabina, el audiómetro, el impedanciómetro, la computadora, el hipro y los cables, hace tiempo ha cambiado y apenas lo pudimos notar...