viernes, 25 de abril de 2014

La dotación de prótesis auditivas en Costa Rica

El sistema solidario de dotación de audífonos

Desde la década de los setenta, el sistema de salud Costarricense dio un paso de gigante en favor de las personas con dificultades auditivas, al establecer un sistema de dotación presupuestaria para que la Caja Costarricense de Seguro Social, adquiera prótesis auditivas para dotar a las personas portadoras de hipoacusia, con dispositivos de alta tecnología para paliar las dificultades de escucha de distintos grados y tipos.

El procedimiento es relativamente sencillo, el asegurado acude al centro de salud público más cercano a su lugar de residencia, es examinado y derivado o referido al hospital o clínica correspondiente, en donde se cuente con servicio de las especialidades de audiología y otorrinolaringología, allí, se le asigna una cita con el médico especialista en otorrinolaringología.

El otorrinolaringólogo examina al paciente y le indica una valoración auditiva, la cual se realizará un profesional, denominado audiólogo, en el servicio de audiología, esta prueba se realiza en una cabina contra ruido, con equipos especializados y calibrados. Una vez obtenidos los resultados, estos son reportados por el audiólogo y el médico especialista en otorrinolaringología prescribe la prótesis, en un formulario de la Caja Costarricense de Seguro Social, especialmente diseñado para tales efectos. 

Dicho formulario, contiene información personal, una impresión diagnóstica e información sobre el monto otorgado, que es una prestación en dinero, la cual, el usuario podrá usar para escoger el proveedor de su predilección en forma libre y voluntaria.

Las amenazas contra la justicia, transparencia y eficacia del actual sistema de dotación de prótesis auditivas

En los últimos años, el estado está promoviendo una nueva modalidad de compras de bienes y servicios, la cual consiste en promover concursos de proveedores acreditados.   Este sistema de compras denominadas compras directas o licitaciones, pretende eficientizar el uso de los recursos económicos institucionales, obtenidos mediante los aportes solidarios de todos los asegurados.

Este sistema estatal de adquisición de bienes, parece en teoría, acorde con los principios de transparencia, eficacia y eficiencia, que persigue la ley de contratación administrativa de la República de Costa Rica, y ha empezado a utilizarse para la adquisición de audífonos en la seguridad social.

Lamentablemente, los buenos principios que se persiguen, no se consiguen con esta modalidad de adjudicación, en el caso de las prótesis auditivas, este sistema deteriora la calidad del servicio que reciben los usuarios e incide deteriorando la calidad de vida de los asegurados, por las siguientes razones :

* Violenta e inhibe el derecho de libre elección médica de las personas con discapacidad auditiva
* Debido a que el planteamiento de los concursos se basa en el precio, la institución adquiere los productos más baratos y no los más adecuados.
* Masifica las soluciones estándar y no  personalizadas como lo requieren las personas hipoacúsicas
* El sistema de compras por concurso atenta contra la creación de empleos , la emprendeduría y violenta la ley de fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, las cuales no pueden competir con la guerra de precios bajos que el Estado promueve y que las empresas grandes pueden hacer.
* El sistema de adquisición por concurso público, convencional o en su modalidad de gobierno digital, no garantiza la transparencia, ya que los carteles o pliegos son ajustados a medida por los funcionarios públicos corruptos y que reciben prebendas por garantizar de esta manera el que determinados oferentes sean adjudicados.
* El sistema no garantiza el uso racional del erario público, ya que los concursos se dirimen en largos y costosos procesos de objeciones, apelaciones, recursos y contra apelaciones, lo cual resulta en elevados gastos y mal uso de recursos que podrían utilizarse para mejorar los servicios que se brindan y que estos sean accesibles en forma oportuna por los asegurados con discapacidad auditiva.

Conclusión

El sistema de dotación de recetas de prótesis auditivas a los asegurados con pérdida auditiva, es el mejor para manejar los recursos públicos y para garantizar que las personas reciban un producto y servicio de mejor calidad, de manera oportuna y personalizada.
Este sistema ha demostrado que promueve la emprendeduría, fortalece la creación de pequeñas y medianas empresas, impulsa las economías locales y crea empleo.
El sistema de dotación de recetas de prótesis auditivas es justo y transparente, permite a los usuarios informarse y escoger libremente el proveedor que brinda el mejor servicio y la mayor garantía, promueve la libre y sana competencia que beneficia a los usuarios, a la institución y a la sociedad en general.
La voluntad de los políticos del nuevo gobierno debe estar alerta de esta situación y promover el sistema más justo y conveniente para un grupo tan sensible, como lo son todas las personas que sufren deficiencias auditivas en Costa Rica.