jueves, 14 de agosto de 2014

Salud auditiva en Costa Rica

Costa Rica es un país en el que el sector turístico representa una actividad muy importante para la economía y genera fuentes de empleo y riqueza.

Paradójicamente se promociona al país como ecológico y es reconocido en el mundo por su respeto al medio ambiente.

Sin embargo, nuestro país padece de una grave situación de contaminación acústica, estudios de ruido hechos por la Universidad de Costa Rica y la Municipalidad de San José, revelan que se incumplen todas las recomendaciones sobre niveles de ruido urbano, laboral, en zonas hospitalarias y escolares.

Nuestro país no cuenta con una legislación en materia de conservación auditiva ocupacional, ni comunitaria. Los reglamentos para monitoreo auditivo en lugares públicos y de trabajo, son obsoletos.

El País de la ecología, está totalmente contaminado acústicamente y es imperativo crear e implementar políticas de control de la contaminación acústica y de promoción de la salud auditiva, de lo contrario, esto traerá deterioro en las fuentes de ingreso y de la imagen que se desea proyectar, y lo más grave de todo, tendrá un importante impacto en la salud auditiva de las y los costarricenses.

La pérdida auditiva inducida por ruido es incurable e irreversible, afecta ambos oídos por igual, avanza de manera silenciosa, pero lo más importante es que es Totalmente prevenible!

Las autoridades de salud, el gobierno de la nación y sobre todo, cada uno de los costarricenses, debemos hacer conciencia y reducir las fuentes de contaminación acústica, para tener realmente el país que decimos tener...