jueves, 2 de abril de 2015

La última tecnología de los audífonos no llega a los usuarios Costarricenses

El mercado mundial de audífonos

Estados Unidos y Europa son los mercados más grandes de audífonos y concentran la mayor comercialización en el mundo.
En estos mercados, la tendencia prevaleciente de adaptación de prótesis auditivas, va en la gran mayoría hacia las adaptaciones abiertas, conocidas en inglés como open fit.
A pesar de que más del 70 % de las adaptaciones de los mercados más grandes y avanzados del mundo son del tipo open fit, los beneficios de esta tecnología aún no ha llegado a los usuarios Costarricenses.

Las ventajas de la tecnología open fit o de adaptación abierta

La tecnología open fit ha demostrado ser superior a otros tipos de adaptación audioprotésica por las siguientes razones:

Audición más natural
Combinación de energía acústica amplificada y la energía acústica natural
Uso de menor presión sonora
Mayor comprensión en ambiente ruidoso
Reparación más sencilla y rápida
Mayor economía en consumo de pilas
Menor porcentaje de fallos
No es necesario practicar técnicas invasivas como la toma de impresión

Los costarricenses no pueden acceder a las nuevas tecnologías por problemas burocráticos 

A pesar de la enorme lista de ventajas de la tecnología de adaptación abierta (Open Fit) y la tendencia mundial de rehabilitación de pérdida auditiva con esta tecnología, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) , no cuenta con una lista de prótesis auditivas actualizada para que los especialistas prescriban estos audífonos a los pacientes que los necesitan.
Otro problema del sistema de dotación de prótesis auditivas consiste en que los audiólogos (profesionales de la rehabilitación auditiva, cuando los medios médico quirúrgicos no ofrecen solución), no están facultados para prescribir los audífonos en la institución, lo cual es una franca debilidad, ya que personas que podrían beneficiarse, esperan meses la cita con el especialista en otorrinolaringología para poder tener su receta de audífonos, situación que podría ser fácilmente resuelta, si el máster en Audiología prescribiera la prótesis.
Esto, paradójicamente, no ocurre con los lentes, ya que los optometristas si están facultados para prescribir los anteojos en el seno de la institución.
Si la ccss cambiara su posición al respecto, se reduciría la lista de espera de pacientes para prótesis auditivas y las adaptaciones serían más precisas y beneficiosas, ya que el audiólogo es el profesional más indicado para recomendar la mejor solución auditiva para cada paciente.

Conclusiones

La tecnología de adaptación abierta es la más avanzada y la evidencia ha demostrado que es la mejor solución para la rehabilitación de la mayoría de las pérdidas auditivas.
Los costarricenses deben recibir el beneficio de la tecnología moderna para mejorar su calidad de vida.
Los profesionales de la salud auditiva,  en los ámbitos público y privado, deben mantenerse actualizados y prescribir lo que cada paciente requiere para mejorar su condición auditiva.
Las instituciones deben revisar sus protocolos y proveer la tecnología que brinde el mejor beneficio para los usuarios. Mantener a su personal actualizado y permitir que el audiólogo, profesional idóneo en adaptación audioprotésica, realice la recomendación de los audífonos más adecuados para cada persona.