miércoles, 17 de mayo de 2017

The Ten Most Disturbing Subjects in the Audiological Profession (National and International)

The Ten Most Disturbing Subjects in the Audiological Profession (National and International)

Yesterday I was consulted by a colleague on the ten most disturbing topics of the profession today, which made me reflect on the subject and decide to write about it in the blogg and also to divide them into five at the national level and Five at an international level. The result of this reflection is the following:

The five most disturbing national issues (Costa Rica) in the present day audiological

1. Corruption
2. Public Procurement of the Costa Rican State
3. The Disunity of the Professional Guild in Audiology
4. The lack of Spaces for Audiology
5. Saturation of professionals and Intrusiveness

The Five Most Unsettling International Issues in Today's Audiology

1. The sale of hearing aids in non-specialized US institutions
2. Hearing evaluation in electronic devices without professional mediation
3. The Fusion of the big companies of the world market of the auditory health
4. The entry of large chains of massive sales of products in the audiological market
5. The disparate training of professionals in hearing health

The National Panorama

As for the national issues, the latest and oldest news, the usual, in popular culture there is a saying "small people, big hell" and Costa Rica is a small country, with few inhabitants and therefore also our guild It is, but ... the disunity that characterizes us does not recognize the only real enemy of professionals in audiology: La Deafness. The defense of this blogg of a union united in a strong professional association, in the heart of the College of Therapists, is a daily, continuous and necessary task. Without differences of commercial or personal interests, audiologists are mainly due to our profession and above all to the users of our services.

Corruption is a regrettably recurring issue, although the International Transparency Index does not point to Costa Rica as one of the most corrupt or corrupt countries in Latin America. It is nonetheless worrying that there are infiltrations of commercial interests In the public purchases and the manipulation of contests for favor of buddies and the frameworks that chew the system. Fortunately, International Transparency does not measure corruption rates by profession, because with ours we are sadly heading the list.

In relation to market saturation, lack of places and intrusism, issues that are intertwined, we have in our country two university training programs in Costa Rica, with three possible qualifications: Baccalaureate, Bachelor or Master in Audiology. As usual, due to the culture of the demoperfectocracy we enjoy, a great number of professionals continue to graduate, and it has not been thought or planned based on the needs of the country, neither the creation of sources of employment (on the contrary) or the Training is instilled at least in entrepreneurship to make up the irresponsibility of the training entities. As if that were not enough, the Professional Associations in conflict, do not agree, the regulatory body does not supervise the suitability of care centers or accreditation of professionals and this permissiveness favors the illegal exercise of Audiology, intrusism Of other health professionals in the activity of the audiologist, which in the end, further increase the available places of employment of audiologists.

The International Panorama

Not much more flattering is the international panorama, fortunately the science in constant progress, has brought improvements and accessibility to the Audiology services, however, you also can not throw the bells in the air, the technological media has put in the hands of vendors and Of the general public, the possibility of acquiring and adapting hearing aids and hearing evaluations in portable telephone applications or internet pages, which threatens to render an intervention of a hearing health professional seem unnecessary. This indiscriminate provision of accessible services but of doubtful quality will probably be self-regulated when it is the users themselves who realize the low quality of rehabilitation offered by sales of hearing aids over the Internet or in non-specialized premises. But note that there will be many frauds and defrauded that will not receive the necessary therapy.

With regard to the merger of large companies in the audiology market, it is clear that large groups are under pressure and must stop pretending as they did in the past, with a strategy that was never clear, large companies presented themselves Before the audiological community and the public in general, with different commercial names, and now to look bigger,

Los diez temas más inquietantes en la profesión audiológica


Los Diez Temas más Inquietantes en la Profesión Audiológica (Nacionales e Internacionales)

El día de ayer fui consultado por una colega,  sobre los diez temas más inquietantes de la profesión en la actualidad, lo cual me hizo reflexionar sobre el tema y  decidirme a escribir sobre esto en el blogg y además en dividirlos en cinco a nivel nacional y cinco a nivel internacional. El resultado de esa reflexión es el siguiente:

Los Cinco temas Nacionales (Costa Rica) más inquietantes en la actualidad audiológica

1. La Corrupción
2. Las Compras públicas del Estado Costarricense
3. La Desunión del Gremio Profesional en Audiología
4. La falta de Plazas para Audiología
5. La Saturación de profesionales y el Intrusismo

Los Cinco Temas Internacionales más inquietantes en la actualidad audiológica

1. La venta libre de audífonos en establecimientos no especializados de EEUU
2. La evaluación auditiva en dispositivos electrónicos sin mediación profesional
3. La Fusión de las grandes empresas del mercado mundial de la salud auditiva
4. La Entrada de las grandes cadenas de ventas masivas de productos en el mercado audiológico
5. La formación dispar de profesionales en salud auditiva

El Panorama Nacional 

En cuanto a los temas nacionales, las últimas y más viejas noticias, las de siempre, en la cultura popular existe un dicho "pueblo pequeño, infierno grande" y Costa Rica es un país pequeño, con pocos habitantes y por ende, también nuestro gremio lo es, pero... la desunión que nos caracteriza hace que no se reconozca al único y verdadero enemigo de los profesionales en audiología: La Sordera.  La defensa de este blogg de un gremio unido en una asociación profesional fuerte, en el seno de el Colegio de Terapeutas, es una tarea diaria, continuada y necesaria.  Sin que medien diferencias de intereses comerciales o personales, los audiólogos nos debemos sobre todo a nuestra profesión y más que nada a los usuarios de nuestros servicios.

La corrupción es un tema lamentablemente recurrente, a pesar que International Transparency Index (el Indice de Transparencia Internacional) no señala a Costa Rica como uno de los países corruptos o más corruptos de América Latina, no deja de ser preocupante como existen infiltraciones de intereses comerciales en las compras públicas y la manipulación de concursos para favorecimiento de amiguetes y los entramados que roen el sistema.  Afortunadamente, International Transparency no mide los indices de corrupción por profesión, porque con la nuestra lamentablemente estaríamos encabezando la lista. 

Con relación a la saturación del mercado, la falta de plazas y el intrusismo, temas que se entrelazan, tenemos en nuestro país dos programas de formación universitaria en Costa Rica, con tres titulaciones posibles: Bachillerato, Licenciatura o Maestría en Audiología.  Como es de costumbre, por la cultura de la demoperfectocracia que gozamos, se siguen gradudando gran cantidad de profesionales y no se ha pensado o planificado con base en las necesidades del país, tampoco se crean fuentes de empleo (todo lo contrario) ni en la formación se inculca al menos el emprededurismo para maquillar la irresponsabilidad de los entes formadores. Por si fuera poco lo anterior, Los Colegios Profesionales en pugna, no se ponen de acuerdo, el ente regulador no fiscaliza la idoneidad de los centros de atención o la acreditación de los profesionales y esta permisividad favorece el ejercicio ilegal de la Audiología, el intrusismo de otros profesionales de salud en la actividad del audiólogo, los que al final, encarecen aún más las plazas disponibles de empleo de Audiólogos. 

El Panorama Internacional

No mucho más halagador se perfila el panorama internacional, afortunadamente la ciencia en constante avance, ha traído mejoras y accesibilidad a los servicios de Audiología, sin embargo, tampoco se pueden tirar las campanas al aire, los medios tecnológicos ha puesto en manos de vendedores y del público en general, la posiblidad de adquirir y adaptar prótesis auditivas y las evaluaciones auditivas en aplicaciones de teléfonos portátiles o páginas de internet, lo que amenaza con volver aparentemente innecesaria la intervención de un profesional en salud auditiva.  Esta disposición indiscriminada de servicios accesibles pero de calidad dudosa, será probablemente autoregulada cuando sean los propios usuarios quienes se den cuenta de la baja calidad de rehabilitación que ofrecen las ventas de audífonos por internet o en locales no especializados. Pero nótese que habrá muchos fraudes y defraudados que no recibirán la terapeútica necesaria.

Por lo que respecta a la fusión de las grandes empresas del mercado de audiología, es claro que los grandes grupos están bajo presión y deben dejar de aparentar como lo hicieron en el pasado, con una estrategia que nunca fue clara, las grandes compañías se presentaban ante la comunidad audiológica y el público en general, con nombres comerciales diferentes, y ahora para verse más grandes, fusionan sus marcas blancas para incrementar el tamaño de cara al público.   Las grandes cadenas de supermercados se han interesado en el negocio de la salud auditiva, poniendo sus propios consultorios de servicios de audiología de bajo coste, lo cual representa una amenaza para el servicio profesional que proveen hasta hoy los audiólogos independientes.

Conclusión

Al no contar el autor con una bola de cristal para leer el futuro, parece ser que la profesión a nivel nacional depende más que nunca de la unión gremial, para que unidos, puedan enfrentarse las amenazas internas y externas, que pueden ser neutralizadas con estrategias que cuiden el ejercicio profesional, y los intereses de las personas usuarias de los servicios audiológicos.  De lo contrario, los que trabajamos en esto podemos guardar el audiómetro, junto con la máquina de escribir y el teléfono celular con teclado físico.