viernes, 18 de junio de 2021

Apologética de la audiología como profesión

 La audiología es la ciencia que estudia la audición y los problemas auditivos, con el fin de entender a profundidad la función auditiva y ofrecer las mejores soluciones a las personas con disminución auditiva.  El objetivo del audiólogo es estudiar y mantener actualizados sus conocimientos para brindar las mejores soluciones que el conocimiento humano pueda dar, a los problemas auditivos, desde una perspectiva objetiva, humana, científica y compasiva, a la luz de la evidencia científica.

Si se tiene por buenos,  la definición de audiología y el objetivo del audiólogo supra mencionados, el profesional en audiología, debe dar lo mejor de si, en procura de la salud auditiva de todas las personas y adquiere el compromiso de hacer crecer y defender su profesión, dejando atrás cualquier pasión subjetiva o interés, que pudiera nublar su pensamiento, objetividad  y apego a la verdad basada en la evidencia. 

Tendría por lo tanto que suscribirse como audiólogo, para lo cual, en el terreno de la búsqueda de la mejor práctica, observar la ética profesional y no podría abanderarse en circunstancias temporales, como podrían ser la universidad donde estudia o estudió, los intereses económicos particulares o de quien le emplea en el momento ó la opinión de alguien que le simpatiza.  Hacer audiología con mayúscula, se resume en procurar que los actos personales y profesionales, se hagan al prójimo, como a si mismo.

Cuando se es audiólogo auténticamente, no hay bandos, partido A o B, equipo tal o cual, cuando se es audiólogo, solo hay un camino, el de procurar salud auditiva a todas las personas que requieren de nuestro servicio profesional, solo hay un objetivo, la lucha contra la sordera y los efectos negativos de la misma sobre la calidad de vida y la salud de todas las personas. 

lunes, 4 de febrero de 2019

El ruido en los oídos


El ruido en los oídos es conocido como tinitus o acúfeno, diferentes estudios afirman que puede afectar hasta el 30 % de la población.  Existen múltiples causas que pueden ocasionar que una persona perciba un ruido en los oídos, que nadie más puede oír, entre las cuales se puede señalar el estrés, la exposición a ruido, la hipertensión arterial, la pérdida auditiva por la edad, ciertos medicamentos que pueden lesionar el oído (conocidos como ototóxicos), la diabetes, las infecciones de oído, entre otras.  
Existen también profesiones que se asocian a este fenómeno, por ejemplo, es más común en los músicos, en las personas que practican tiro al blanco o disparan armas de fuego, en trabajadores de la industria ruidosa y en motociclistas.  En general, personas que se exponen a altos niveles de sonido diariamente, tienen mayor propensión a sufrir de ruidos en los oídos.
Las personas que escuchan ruidos en los oídos, los describen de diferentes maneras, por ejemplo: como una corriente de aire, como un zumbido, como un zancudo, como una chicharra, como un grillo, como un pito, como un motor, como una catarata, etcétera.
Existen muchas teorías sobre el origen de los ruidos en el oído, de igual manera, existen muchas curas o soluciones que la ciencia propone para esta molesta manifestación, en algunas ocasiones, se puede encontrar la causa en una lesión o enfermedad del oído y en otras ocasiones, este ruido puede estar presente en personas que no tienen ninguna enfermedad o causa aparente asociada. 
Lo más importante es acudir a consulta con un profesional en audiología (audiólogo) que realizará una serie de pruebas para determinar las posibles causas del ruido y proponer la solución más adecuada.  El abordaje de este problema es multidisciplinario, normalmente intervienen el audiólogo, el psicólogo y el médico otorrinolaringólogo.
Existen personas que sufren por el acúfeno, esta manifestación crea ansiedad, estrés, molestia, preocupación en los que lo padecen, limita en muchas ocasiones su capacidad de relacionarse social y laboralmente, afecta su tiempo de descanso produciendo insomnio.
Existen tratamientos que pueden aliviar, disminuir o incluso quitar la sensación de ruido en el oído, lo importante es acudir cuanto antes al profesional indicado y no automedicarse.

jueves, 17 de enero de 2019

Entertainment places where you can risk your hearing health

Entertainment places where you can risk your hearing health.


There are entertainment places where, if preventive actions are not taken, your hearing health can be at risk, because in these places high noise levels  can irreversibly damage your hearing. Among these places we find: Bars, musical concerts, extreme sound movie theaters, shooting ranges, gymnasiums, parties, gunpowder games and even children's parties.


Although there is legislation in Costa Rica that regulates the noise levels that can be issued, for residential, commercial and industrial areas, this legislation is little known and less respected. In addition, there is no national awareness campaign against noise and the danger it represents for hearing health. As a consequence of the foregoing, there is little or no culture against noise and in favor of environments noise pollution free.


The regulator of noise in Costa Rica is the Ministry of Health, which has the function of receiving and responding to complaints that citizens can interpose, if the noise levels exceed tolerance and healthy coexistence. In addition, it is necessary to initiate a national campaign against noise pollution and in favor of improving the hearing health of Costa Ricans.


Some tips to take care of your hearing health and to prevent irreversible disorders caused by the daily exposure to noise are:


Avoid attending places with noise levels exceeding 85 decibels. A simple way to determine that you are in a place where the noise level can be harmful, is to perform the following test, if to maintain a normal conversation a meter away, it is necessary to raise your voice, that place has a noise of background of a very high and dangerous level. There are now also free applications, which can be downloaded to any brand of Android or IOS smartphone, which allow an approximate measurement of the noise level in decibels.


Get a hearing review a year. Consult with the audiologist, who is the professional in Hearing Health, specialized in the prevention and identification of hearing problems, who can do, with advanced equipment, a comprehensive review of hearing and provide recommendations to care for or maintain optimal hearing health.


Use hearing protection. If you intend to attend a concert, party, practice shooting, sports, recreational or any other entertainment where you can be exposed to high noise levels, the use of hearing protectors is recommended. The audiologist is the professional who can provide advice on the best type of hearing protector, according to your needs, in a personalized way.


Hearing aids to hear music with noise reduction
. Remember that music players and smartphones are capable of producing very high sound levels, and this can damage your hearing. It is highly recommended to use the sound limiter of the device, use hearing aids that have noise reduction in English and not exceed the use of the device for more than 60 minutes, at 60% of maximum volume, making rest periods.


Do not use sound amplifiers
. There are in the market, available online and in television sales, devices called telephone amplifiers, or equipment to spy conversations. Many people acquire these devices, without noticing that they can put hearing at high risk, since these devices are capable of increasing the level of sound and damaging the ear irreversibly. The correction of hearing loss is strictly managed by the audiologist, who is the ideal professional to recommend the amplification that your ears need and can tolerate

Lugares de entretenimiento donde se puede poner en riesgo la salud auditiva


Lugares de entretenimiento donde se puede poner en riesgo la salud auditiva

Existen lugares de entretenimiento en donde, si no se toman medidas preventivas, se puede poner en riesgo la salud auditiva, debido a que en estos lugares se manejan niveles de ruido elevados que pueden lesionar de manera irreversible la audición.  Entre estos lugares encontramos: Los bares, los conciertos musicales, las salas de cine de sonido extremo, los polígonos de tiro al blanco, los gimnasios, las fiestas, los juegos de pólvora y hasta en las fiestas infantiles. 

Aunque en Costa Rica existe una legislación que regula los niveles de ruido que pueden emitirse, para zonas residenciales, comerciales e industriales, esta legislación es poco conocida y menos respetada, aunado a esto, no existe una campaña nacional de concienciación contra el ruido y sobre el peligro que representa para la salud auditiva.  Como consecuencia de lo anterior, existe poca o ninguna cultura contra el ruido y en pro de ambientes libres de contaminación acústica.

El ente regulador del ruido en Costa Rica es el Ministerio de Salud, que tiene la función de recibir y atender denuncias que los ciudadanos pueden interponer, si los niveles de ruido exceden la tolerancia y la sana convivencia.  Además, es necesario que inicie una campaña nacional contra la contaminación acústica y en pro de una mejora de la salud auditiva de los costarricenses. 

Algunos consejos para cuidar la salud auditiva y prevenir trastornos irreversibles ocasionados por la exposición cotidiana al ruido son:

Evitar asistir a lugares con niveles de ruido que superen los 85 decibelios.  Una forma sencilla para determinar que se está en un lugar donde el nivel de ruido puede ser perjudicial, es realizar la siguiente prueba, si para mantener una conversación normal a un metro de distancia, es necesario levantar la voz, ese lugar tiene un ruido de fondo de un nivel muy elevado y peligroso.  Existen ahora también aplicaciones gratuitas, que se pueden descargar en cualquier marca de teléfono inteligente Android o IOS, que permiten hacer una medición aproximada del nivel de ruido en decibeles. 

Hacerse una revisión auditiva al año.  Consultar con el Audiólogo, que es el profesional en Salud Auditiva, especializado en la prevención e identificación de problemas auditivos, quien puede hacer, con equipos avanzados, una revisión exhaustiva de la audición y brindar recomendaciones para cuidar o mantener una salud auditiva óptima. 

Utilizar protección auditiva.  Si se piensa asistir a un concierto, fiesta, práctica de tiro, actividad deportiva, recreativa o cualquier otro sitio de entretenimiento donde se pueda estar expuesto a niveles de ruido elevados, se recomienda la utilización de protectores auditivos.  El audiólogo es el profesional que puede brindarle asesoría sobre el mejor tipo de protector auditivo, de acuerdo con sus necesidades, de manera personalizada.  

Audífonos para oír música con reducción de ruido.  Recuerde que los reproductores de música y los teléfonos inteligentes son capaces de producir niveles de sonido muy elevados, y esto puede dañar su audición.  Se recomienda ampliamente utilizar el limitador de sonido del dispositivo, utilizar audífonos que tengan reductor de ruido (noise reduction en inglés) y no exceder el uso del dispositivo por más de 60 minutos, al 60% del volumen como máximo, haciendo periodos de descanso. 

No utilizar amplificadores de sonido. Existen en el mercado, disponibles en línea y en ventas por televisión, dispositivos denominados amplificadores de teléfono, o equipo para espiar conversaciones.  Muchas personas adquieren estos aparatos, sin percatarse que pueden poner en alto riesgo la audición, ya que estos equipos son capaces de aumentar el nivel de sonido y dañar el oído de manera irreversible.  La corrección de la pérdida auditiva es de manejo estricto del audiólogo, quien es el profesional idóneo para recomendar la amplificación que sus oídos necesitan y pueden tolerar

Doctor
Juan Carlos Olmo
Audiólogo
Teléfono:22905239 
info@clinicasdeaudicion.com
2019

sábado, 8 de diciembre de 2018

Technological innovations of 2018 hearing aids

Technological innovations of 2018 hearing aids

The hearing aids industry, like all technological industries, takes advantage of innovations in different fields of science and conducts continuous research, to implement improvements in the devices, to improve the quality of life of hearing aid users, who see benefited significantly, through personalized, discreet hearing solutions that are compatible with the needs of people who do not hear well.
The different manufacturers have implemented in their devices, different forms of communication with other technologies, such as computers, telephones, televisions, music players, etc., allowing the user to access the daily life, so that it already differentiates them from people who hear well, is not significant.
Among the features offered by these hearing aids of the new technological age, the internet of things, are:
Connection to wireless networks and internet, which allows the hearing aid to record and store biometric information of the patient, such as pulse, distance of travel, the different listening programs used, making self-adjustments by geolocation to improve listening, identification of the place where the hearing aid is in case of loss.
Remote settings, through teleaudiology, which allows the patient to access the programming of their hearing aids even thousands of kilometers from their bedside audiologist. This also allows sending or receiving audio messages, or for example answering calls or scheduling audio reminders, for medical appointments.
Wireless communication with all kinds of electronic devices, indispensable in today's everyday life, such as smart phones, televisions, computers and others.
Compatibility with phone or computer applications, friendly with operating systems such as Android, IOS or Windows, which allows the patient to have greater control of listening situations and the programming of their hearing aids.
Rechargeable systems, in the past, the user of hearing aids had to invest significant annual sums of money, in the purchase of disposable batteries that later contaminate the environment. With the advent of rechargeable technology in hearing aids, the patient places his hearing aids on a charging base at night and the next day simply enjoy hours of uninterrupted use, listening in different environments or through their mobile devices, hours of "Streaming" of content in video or audio formats. The biggest advantage that users have received, especially the elderly, is the advantage of not having to open the battery holder to change the tiny batteries of their hearing aids or remove them every night so that they do not discharge, this has significantly improved the quality of life of people who use hearing aids and their families.
Resistance to dust and moisture, With the appearance of IP certified hearing aids such as smart phones, these devices are now much more resistant to the entry of dust or moisture, factors in yesteryear, or in lower technologies, were determinants of the duration of the headphones. We must remember that the hearing aid is a sound amplifier, an electronic device that is worn on the body throughout the day and exposes it to all kinds of environmental aggressions such as humidity from rain, sweat or water, and also to the entrance of dust, aspects that deteriorate its components. The certification against entry of dust and moisture resistance has meant an invaluable benefit for people who do not hear well and require their hearing aids to stay connected and socially active.
Wireless communication with hearing aid devices, the new hearing aids incorporate wireless communication antennas that allow them to communicate with devices remotely, especially microphones, this is crucial for people with difficulty discriminating words in noisy environments, especially for people with severe hearing disorders, neural , for students who need to hear the teacher very clearly and for professionals or university students. This technology allows the elimination of acoustic barriers such as distance, background noise and echo in noisy places such as restaurants, cafeterias, family reunions, classrooms, churches, training facilities, etc.
The improvement of the quality of life provided by this technology is very significant for people with hearing disabilities.
All these and other technological advantages are available for the users of hearing aids, the investigation of the hearing needs of people who do not hear well, go ahead and surely that in 2019 will come new and interesting advances in the development of this devices.
Unfortunatley the social security authorities in Costa Rica, are not taking in count all of these advantages, we need to ask to the decision makers why they are only thinking about the price, and not the most important aspect: the people...

Innovaciones tecnológicas de las prótesis auditivas 2018


Innovaciones tecnológicas de las prótesis auditivas 2018

La industria de las prótesis auditivas, como todas las industrias tecnológicas, aprovecha las innovaciones en distintos campos de la ciencia y realiza investigación continua, para implementar mejoras en los dispositivos, para mejorar la calidad de vida de los usuarios de prótesis auditivas, que se ven beneficiados significativamente, mediante soluciones auditivas personalizadas, discretas y compatibles con las necesidades de las personas que no oyen bien. 
Los distintos fabricantes han implementado en sus dispositivos, distintas formas de comunicación con otras tecnologías, como computadoras, teléfonos, televisores, reproductores de música, etc, permitiendo al usuario acceder a la cotidianidad de la vida, de manera que ya la diferencia con las personas que oyen bien, no es significativa.
Entre las prestaciones que ofrecen estos audífonos de la nueva era tecnológica, del internet de las cosas, están:
Conexión a redes inalámbricas e internet, lo cual permite que el audífono registre y guarde información biométrica del paciente, como puede ser el pulso, la distancia de desplazamiento, los distintos programas de escucha que utiliza, realizando autoajustes por geolocalización para mejorar la escucha, identificación del lugar donde se encuentra el audífono en caso de extravío.
Ajustes de remotos, mediante la teleaudiología, lo que permite que el paciente pueda acceder a la programación de sus audífonos incluso a miles de kilómetros de su audiólogo de cabecera. Esto también permite el envío o recepción de mensajes de audio, o por ejemplo contestar llamadas o programar recordatorios de audio, para citas médicas.
Comunicación inalámbrica con todo tipo de dispositivos electrónicos, indispensables en la vida cotidiana de hoy en día, como teléfonos inteligentes, televisores, computadoras y demás.
Compatibilidad con aplicaciones de teléfonos o computadores, amigables con sistemas operativos como Android, IOS o Windows, lo que permite al paciente tener mayor control de las situaciones de escucha y la programación de sus prótesis auditivas.
Sistemas Recargables, en el pasado, el usuario de audífonos debía invertir sumas anuales importantes de dinero, en la compra de baterías desechables que luego contaminan el medio ambiente.  Con el advenimiento de la tecnología recargable en las prótesis auditivas, el paciente coloca sus audífonos en una base cargadora durante la noche y al día siguiente simplemente disfrutar de horas de uso ininterrumpido, de escucha en distintos ambientes o a través de sus dispositivos móviles, horas de “streaming” de contenidos en formatos de video o audio. La mayor ventaja que han percibido los usuarios, especialmente los adultos mayores, es la ventaja de no tener que abrir el porta baterías para cambiar las diminutas pilas de sus audífonos o quitarlas todas las noches para que estas no se descargaran, esto ha mejorado significativamente la calidad de vida de las personas usuarias de audífonos y de sus familiares.
Resistencia al polvo y la humedad, Con la aparición de audífonos certificados IP como los teléfonos inteligentes, estos dispositivos son ahora mucho más resistentes a la entrada de polvo o humedad, factores en antaño, o en tecnologías inferiores, eran determinantes de la duración de los audífonos.  Debemos recordar que el audífono es un amplificador de sonido, un dispositivo electrónico que se lleva en el cuerpo durante todo el día y el mismo se expone a toda clase de agresiones ambientales como la humedad por la lluvia, el sudor o el agua, y también a la entrada de polvo, aspectos que deterioran sus componentes.  La certificación contra entrada de polvo y resistencia a la humedad ha significado un beneficio invaluable para las personas que no oyen bien y requieren sus audífonos para mantenerse comunicadas y socialmente activas.
Comunicación inalámbrica con dispositivos de ayuda auditiva, los nuevos audífonos incorporan antenas de comunicación inalámbrica que les permiten comunicarse con dispositivos remotamente, especialmente micrófonos, esto es crucial para personas con dificultad para discriminar palabras en ambientes ruidosos, especialmente para personas con trastornos auditivos severos, neurales, para escolares que necesitan escuchar al profesor de manera muy clara y para profesionales o estudiantes universitarios.   Esta tecnología permite eliminar las barreras acústicas como la distancia, el ruido de fondo y el eco en lugares ruidosos como restaurantes, cafeterías, reuniones familiares, aulas, iglesias, recintos de capacitación, etc.  La mejora de la calidad de vida que aporta esta tecnología es muy significativa para las personas con discapacidad auditiva.
Todas estas y otras ventajas tecnológicas están disponibles para los usuarios de audífonos, la investigación de las necesidades auditivas de las personas que no oyen bien, sigue adelante y seguro que en el 2019 vendrán nuevos e interesantes avances en el desarrollo de estos dispositivos electrónicos, que mejoran la calidad de vida.
Es lamentable constatar, que la seguridad social costarricense se limita a dotar de audífonos obsoletos o de tecnologías antiguas a los asegurados, y que su criterio de selección de los mismos se basa en el pobre criterio del precio o de la simpleza de lo básico.  Habrá que preguntar a los comisionados para estas adquisiciones si están pensando en si mismos, en las necesidades que pueden tener los seres queridos o personas con discapacidad auditiva o en los intereses institucionales o gubernamentales. 
Audiólogo
Juan Carlos Olmo
2018

domingo, 11 de febrero de 2018

Audiology 2018, The best practice in the Costa Rican context

Scientific knowledge is built on fundamental pillars that are in the research and work method.

For the results to be validated and reliable, they need to be reproducible. Based on data obtained from the investigation.

Audiology is the science that studies hearing and the disorders that occur in it, as well as in the rehabilitation of people with hearing impairment, especially those that have no solution through medical or surgical means.

The audiology must evolve in each individual that exercises it, in each place where it is practiced and requires the cooperation of all, by sharing knowledge through the available means of communication. All this to make available to those who require audiological services, the best practices and the best results, based on scientific evidence.

There are particularly sensitive areas, due to the impact of professional actions on the lives of people who receive the service, for example:

The techniques of asepsis and infection control

The programming of otoprosthesis and cochlear implants

The pediatric prosthetic adaptation

Pediatric auditory evaluation

These examples and all the techniques of audiology should be under constant review, in order to offer the best of science, with the least risk and providing the maximum benefit for the hearing health of the people.

The best practice is the continuous effort of the professional, of the students, of the teaching staff and all those who practice or teach the audiological profession, in search of excellence, of offering the best available and that has proven to be the most beneficial for each patient in particular, in a fair, altruistic and humanistic manner.

It is necessary to open a way of consensus, of dialogue, in Costa Rica, the author believes that it should be in the headquarters of the Therapists Association, in the Universities, from professional independence, professionals and students, to generate knowledge and to question all the truths accepted as absolute until today.